top of page

La educaciĆ³n en Venezuela presenta una tasa de inasistencia estudiantil del 15,45%

conlaescuela

Estudiante leyendo un texto en voz alta
Estudiante realizando la evaluaciĆ³n de fluidez lectora

LaĀ AsociaciĆ³n CivilĀ ConĀ laĀ Escuela continĆŗa generando informaciĆ³n sobre el estado de los derechos educativos a travĆ©s de su proyecto Red de Observadores Escolares y justo en el marco de este proyecto se aplicĆ³ unaĀ  encuesta en el primer trimestre del aƱo escolar 2023-2024 queĀ  contĆ³ con una muestra de 460 docentes de 79 escuelas distribuidas en 6 regiones del paĆ­s, quienes compartieron sus percepciones sobre la situaciĆ³n de los estudiantes en diferentes Ć”reas. El estudio arrojĆ³ luz sobre los desafĆ­os que enfrentan los estudiantes venezolanos en el Ć”mbito socioeconĆ³mico.Ā 


El subdirector de Con La Escuela, profesor Oscar IvĆ”n Rose, revela que la encuesta mostrĆ³ una tasa de inasistencia estudiantil del 15,45%.

ā€œNos encontramos con que el 16.2% de los docentes encuestados reporta tener estudiantes que no asisten a clases por problemas en el transporte. Otro porcentaje, el 42,17% de los docentes reporta que los estudiantes faltan por fallas de los servicios de agua, electricidad y/o gas. Hay un dato que nos preocupa mucho y es que un 19,47% de los docentes encuestados reporta tener estudiantes que faltan a clase por ayudar a sus padres en el sustento del hogar, es decir no asisten a clases por trabajar y ayudar a sus padres en el presupuesto familiar.
Otro dato presente en la encuesta es que el Programa de AlimentaciĆ³n Escolar (PAE), segĆŗn los docentes encuestados, enfrenta deficiencias significativas. MĆ”s de un tercio de ellos indicĆ³ que el PAE no estĆ” activo en sus escuelas, y un 29,74% reportĆ³ que el servicio solo funciona cuando hay clases, lo que actualmente significa uno o tres dĆ­as en la mayorĆ­a de los planteles pĆŗblicos, por el horario mosaico. ā€œPara los Padres es importante que el PAE funcione porque asĆ­ resuelven una comida de las 3 que los niƱos y jĆ³venes necesitan al dĆ­a. No es inusual que las mamĆ”s vayan a las instituciones y pregunten si ese dĆ­a el PAE va a repartir el alimento, si no lo hace, no envĆ­an al niƱo. Si el PAE no funciona en la escuela, o es irregular, incide negativamente en la asistencia del estudiante a clasesā€, explica el profesor Rose.

La matrĆ­cula estudiantil tambiĆ©n ha experimentado una disminuciĆ³n preocupante. SegĆŗn el subdirector de Con la Escuela, la matrĆ­cula en el aƱo escolar 2022-2023 fue de 35.608 estudiantes, mientras que en el 2023-2024 comenzĆ³ con 34.320 estudiantes, lo que representa una reducciĆ³n del 3,62%. Esta tendencia a la baja se observĆ³ en seis de los siete estados de la muestra.


ā€œAnte este desafiante panorama, surgen interrogantes sobre el futuro de nuestros estudiantes de educaciĆ³n bĆ”sica.Ā  Un buen proceso educativo, con estudiantes bien atendidos, es la piedra angular para el progreso de cualquier sociedad. Es elĀ  motor para el crecimiento econĆ³mico, la equidad social y el avance global. Sin embargo, ser estudiante en Venezuela se vuelve cada vez mĆ”s complicadoā€, sentenciĆ³ el profesor Oscar Ivan Rose.Ā 

Ā 
Ā 
Ā 
LOGO EN BLANCO.png

Con La Escuela

ā€‹

Caracas - Venezuela / conlaescuela@gmail.com

ā€‹

Todos los Derechos Reservados - 2018

ā€‹

Síguenos en:

redes.png
redes.png
redes.png
icono youtube.png
bottom of page